Cómo celebrar el Día de la Independencia de México
Día de la Independencia de México con recetas auténticas de comida mexicana
En México, el 16 de septiembre se celebra la independencia de México de España. A finales del siglo XVIII, las clases medias y altas mexicanas comenzaron a cuestionar la estructura de su sociedad. Influenciadas por las revoluciones en Estados Unidos y Francia, buscaron:
- Libertad de interlocución
- Un gobierno representativo
- Límites al poder de la Iglesia Católica
Creían que la única forma de lograr la reforma era la independencia de España, que había gobernado durante más de 300 años. (Nota: El Cinco de Mayo conmemora la victoria de México sobre los franceses en Puebla en 1862, no la independencia.
El Grito de Dolores
La noche del 15 de septiembre de 1810, el padre Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote católico de Dolores, Guanajuato, llamó a su pueblo a la rebelión. Hizo sonar las campanas de la iglesia y arengó a los indígenas y mestizos con el grito:
“¡Viva México! ¡Viva la independencia!”
Esto se conoció como el famoso “Grito de Dolores”. Aunque Hidalgo fue capturado y ejecutado en menos de un año, su grito se convirtió en el grito de guerra de la guerra, que continuó hasta que México obtuvo su independencia en 1821.
Celebraciones modernas
Cada año, el 15 de septiembre, el Zócalo de la Ciudad de México se llena de banderas, flores y decoraciones verdes, blancas y rojas. Los vendedores ofrecen confeti, silbatos, bocinas y comida típica. A las 11 de la noche, el presidente de México toca la histórica campana de Hidalgo y repite el Grito de Dolores , al que responde la multitud enardecida. Las festividades continúan el 16 de septiembre con:
- Música y baile
- Peleas de toros y rodeos
- Desfiles y fuegos artificiales
- Comidas y bebidas tradicionales
Celebra con comida
Encontrarás recetas auténticas para disfrutar del Día de la Independencia de México en /blogs/recipes :
Queso Fundido (fondue de queso mexicano)
Esta deliciosa fondue se prepara en tan solo 20 minutos y rinde para seis personas. Sírvela con tortillas o totopos.
- 1 libra de queso mexicano (Cacique, El Mexicano o queso blanco), cortado en trozos
- 3-4 dientes de ajo, picados
- Jugo de 4 limas (aproximadamente 1/2 taza)
- 6–8 gotas de salsa picante mexicana
Derrite el queso lentamente a fuego lento, removiendo constantemente. Cuando esté casi derretido, añade el ajo, la lima y la salsa picante. Sirve inmediatamente.
Tamales de Puerco
Esta receta tarda de 4 a 5 horas pero rinde de 24 a 30 tamales — ¡perfectos para una fiesta!
- 3 libras de paleta de cerdo
- 2 tazas de agua
- 1 diente de ajo
- 3 hojas de laurel
- 1/4–1/3 taza de chiles pasilla molidos
- 1/2 cucharadita de orégano
- 1 cucharada de harina
- 1 taza de aceitunas verdes sin hueso
- 4 tazas de harina de maíz
- 1/3 taza de manteca vegetal
- 2 cucharaditas de sal
- 24–30 hojas de maíz secas
Cueza la carne de cerdo con ajo y laurel hasta que esté tierna. Desmenúcela, sazónela con chile, orégano, harina y caldo. Incorpore las aceitunas. Bata la manteca vegetal con la harina de maíz, añadiendo caldo hasta obtener una masa flexible. Extienda la masa sobre las hojas de maíz ablandadas, añada el relleno, enrolle y cocine al vapor de 20 a 60 minutos.
Birria de Borrego (Cordero Asado Especiado)
Un plato clásico que requiere casi 3 horas de preparación y sirve para 6-8 personas.
- Asado de cordero de 2 libras, deshuesado
- 6 chiles anchos secos
- 3 chiles negros
- 3 chiles guajillo
- 1 taza de agua
- 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharada de canela
- 1 cucharadita de orégano
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de tomillo
- 2 cucharaditas de vinagre de sidra o de vino
- Sal, aceite, tortillas
Cueza a fuego lento el cordero con ajo, especias, laurel y vinagre durante 2 horas. Retire la carne, desmenúcela y sazone con sal al gusto. Hierva los chiles hasta que estén tiernos y mézclelos con el cordero. Sirva caliente con tortillas y salsa verde.
Menudo (para la mañana siguiente)
Esta sopa tradicional requiere 5 horas de preparación, pero es famosa por sus propiedades curativas contra la resaca. Rinde para 6-8 personas.
- 2 libras de carne para guisar
- 4 tazas de agua
- 8 dientes de ajo
- 1 cebolla grande, en rodajas
- 1 cucharada de sal
- 2 libras de callos
- 5 tazas de maíz pozolero enlatado
- 2 chiles guajillo, desmenuzados
- 1 cebolla pequeña, finamente picada
- 1 manojo de cilantro picado
- 4 limas, cortadas en cuartos.
Cocine a fuego lento la carne de res, el ajo, la cebolla, la sal y los callos durante 3 horas. Añada el maíz pozolero y cocine a fuego lento durante 1 hora más. Sirva con chile, cebolla, cilantro y lima como condimentos.
Más recetas
Para conocer platos más auténticos, visite nuestra sección de Mejores Recetas Mexicanas .
Receta y consejos proporcionados por Ann Hazard.
Acerca del autor
Acompaña a la autora Ann Hazard mientras comparte cuatro generaciones de aventuras culinarias en Baja California. Además de relatos de viajes familiares, ofrece recetas deliciosas y fáciles de preparar. Su obra te transportará al mágico paisaje de Baja California , ¡garantizándote inspiración, alegría y una transformación en tu perspectiva de la vida!